

Wikiloc se utiliza sobre todo en España. Sus usuarios han ido aumentando desde que apareció en abril de 2008.
La nueva web 2.0 es nuestro objetivo. Somos un grupo de estudiantes de diseño, publicidad y comunicación en internet interesados en el fenómeno de la nueva web 2.0 tratando de condensar de la forma más funcional posible la red de interactividad que surge alrededor de ella. Los estudiantes incluirán un post explicando cada una de las partes que componen la nueva web 2.0
Siempre en el bolsillo y con una demanda cada vez mayor de móviles de altas prestaciones, se convierte en el canal publicitario más eficaz.
En Unkasoft buscan una publicidad no intrusiva, uniendo ocio y publicidad, creando experiencias únicas de marca.
El contenido se integra en la campaña de marketing móvil ofreciendo una solución completa al anunciante, generando beneficios instantaneos.
Los resultados de la campaña son medibles y puedes comprobarlos en cada momento. Además te permite analizar el retorno de inversión, evaluando la interacción del usuario (descargas, click to call, click to browse, envía a un amigo, ranking on-line…).
Estadísticas Google Trends: No tiene todavía.
Hipoqih es un servicio de localización que interactúa con tu móvil y Google Maps. Al registrarte en el sitio, tienes la opción de descargar un plugin a un móvil compatible. A partir de ese momento, podrás recibir en tu móvil información de locaciones, geoalertas y compartir tu ubicación actual en Internet.
Los móviles compatibles con el servicio, por el momento, son los modelos con plataforma Windows (Windows Mobile, Windows Smartphone, Windows XP) y Nokia S-60. Las versiones de hipoqih para GNU/Linux y BlackBerry están en desarrollo (puedes escribir al enlace de “contáctenos” para que te den una fecha estimada de disponibilidad). Tu móvil tiene que tener servicio de GPS para poder actualizar la información de ubicación, aunque también podrías utilizar el servicio en forma manual si no tienes GPS (Es decir, puedes ingresar manualmente las coordenadas de tu ubicación y enviarlas)
Con la proliferación de los portátiles y dispositivos móviles con conexión a Internet, la Red inalámbrica es una realidad ya consumada. Sólo faltan iniciativas como ésta, Whisher, un programa para compartir tu conexión WiFi en todo el mundo y algo más.
Sí, Whisher constituye una comunidad de usuarios deseosos de compartir su experiencia en las conexiones sin cables desde cualquier lugar del mundo. Por eso también comparten mensajes vía chat en su modalidad local o por grupos. El programa va aún más lejos e incluso permite el intercambio de archivos entre usuarios sin intermediarios.